EN EL MUSEO DE LA POLICÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LA SSC INAUGURÓ LA SEGUNDA TIENDA DE PRODUCTOS PENITENCIARIOS "HAZME VALER" ELABORADOS POR PERSONAS PRIVADAS DE LA LIBERTAD
COMUNICADO 2338/2023
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario inauguró la segunda sucursal de productos penitenciarios bajo la marca “Hazme Valer”, en el Museo de la Policía ubicado en la alcaldía Cuauhtémoc.
Esta segunda sucursal es el resultado del esfuerzo, capacitación continua y agrado al público de las artesanías y productos elaborados por personas privadas de la libertad de los 13 Centros penitenciarios de la capital, abrió sus puertas con más de 500 productos elaborados con los más altos estándares de calidad; en los talleres donde se fabrican, laboran más de 4 mil 600 artesanos de las cuales 800 son mujeres.
El Subsecretario del Sistema Penitenciario Omar Reyes Colmenares, agradeció la presencia de los funcionarios capitalinos y de los representantes de organizaciones civiles, mencionó que por instrucciones del Secretario de Seguridad Ciudadana Mtro. Pablo Vázquez Camacho se han emprendido acciones para fortalecer los programas de reinserción social, cuyos ejes se basan en el artículo 18 Constitucional.
Agregó que para el desarrollo de competencias laborales “hemos trabajado de manera solidaria con diferentes organismos públicos y no gubernamentales, así como con el sector privado con proyectos de inclusión para las personas privadas de su libertad, esto permite garantizar que las personas reciban una remuneración justa por su trabajo, lo que les proporciona una motivación adicional para su reinserción y les permite contribuir a la manutención de sus familias”.
El Subsecretario añadió que ha sido sumamente relevante contar con la marca “Hazme Valer”, con la cual se permite generar un valor a todos los productos penitenciarios con mayores mecanismos de calidad, lo que amplía las posibilidades de que sean adquiridos, además de que, con la educación, la cultura, el deporte y el trabajo se transforman vidas de las personas privadas de la libertad.
En tanto el licenciado Nahúm Román Mendoza Roldán, Director Ejecutivo de Trabajo Penitenciario de la SSC dio la bienvenida a la segunda sucursal de productos “Hazme Valer”, que forma parte de la estrategia de reinserción del sistema penitenciario, ya que “El objetivo es brindar a las personas privadas de la libertad un camino para reconstruir sus vidas, mediante la adquisición de nuevas habilidades, encaminadas a encontrar oportunidades laborales significativas”.
Agregó que la apertura de esta segunda sucursal representa un compromiso creciente para crear un cambio potencial a través del crecimiento de cada una de las personas que integran la marca “Hazme Valer”, ya que en los productos se encuentran historias de resiliencia, determinación y esperanza, los cuales no podrían ser posibles sin el apoyo de las autoridades penitenciarias.
La Secretaria de Turismo de la Ciudad de México, Nathalie Veronique Desplas Puel, que fue invitada especial al evento reconoció que la apertura de la tienda es muy importante, además distinguió la labor social del Secretario de Seguridad Ciudadana Mtro. Pablo Vázquez, para brindar la oportunidad de generar actividades productivas a las personas privadas de la libertad ya que esto servirá como factor principal para consolidar su reinserción social.
Expresó que la Secretaria de Turismo de la Ciudad de México, siempre está en la mejor disposición para colaborar con la SSC para promover y difundir toda la tienda en los festivales y ferias donde se exponen artesanías además de incentivar la promoción turística, recordó que hace unos días se exhibió un módulo con productos “Hazme Valer” en la Feria del Taco y le fue muy bien.
En las siete salas de exhibición se muestran los orígenes y explicación de la marca "Hazme Valer, Productos Penitenciarios®️", el juego de mesa nacido en Lecumberri “La Poleana”, el trabajo artesanal con la elaboración de muebles de madera y tejido pvc, joyeros pintados a mano, artículos de decoración como replicas a escala de los transportes de la capital del país, juguetes, entre otros.
En los demás espacios se exhiben productos de temporada, además se muestran objetos elaborados en los talleres industriales de empresas capacitadoras en manufactura y maquila textil, inflables, armado de empaques, reciclaje de pet y productos orgánicos como son plantas cosechadas en los huertos urbanos.
En las ultimas salas se encuentran los productos alusivos al cuerpo policial y para finalizar se expone el arte penitenciario con pinturas y esculturas.
Con estas acciones se fortalecen las actividades productivas y de capacitación laboral de los Centros Penitenciarios de la Ciudad, como instrumento primordial para lograr una reinserción social efectiva de las personas privadas de la libertad, además de fomentar el autoempleo y dar herramientas para una reincorporación de manera más sencilla al mercado laboral.