Reclusorios de la CDMX inician festejos patrios con Concurso de Escoltas de Bandera

Publicado el 14 Septiembre 2017
escolta-1.jpg
escolta5.jpg
escoltas-2.jpg
escoltas-4.jpg
escolta-3.jpg

http://www.penitenciario.cdmx.gob.mx/videos/4V6ww9GDy8k

Como inicio de las conmemoraciones con motivo del 207 aniversario del inicio de la lucha por la independencia Nacional, la Subsecretaría de Sistema Penitenciario de la CDMX organizó el Concurso Interreclusorios de Escoltas de Bandera, en el Centro Varonil de Reinserción Social de Santa Martha Acatitla.

En el evento participaron diez escoltas: dos femeniles, representando a los Centros de Santa Marta Acatitla y Tepepan; y ocho varoniles, en representación de los Reclusorios Preventivos Varoniles Norte, Sur y Oriente; la Penitenciaría, el Centro Varonil de Reinserción Social de Santa Martha Acatitla, los Centros de Ejecución de Sanciones Penales Oriente y Norte, además el Centro Varonil de Rehabilitación Psicosocial.

El Subsecretario de Sistema Penitenciario de la CDMX, Hazael Ruíz Ortega, comentó que este concurso busca fomentar entre la población penitenciaria la educación cívica, el amor y respeto a los símbolos patrios.

La escolta representativa de Reclusorio Preventivo Varonil Oriente obtuvo el primer lugar del certamen declarado por jueces de la Confederación Mexicana de Bandas de Guerra y Escoltas de Banderas, quienes calificaron: presentación, recepción de bandera, paso y braceo, cambios de dirección, voces de mando, marcialidad, estacionamiento y entrega de bandera, entre otros elementos.

El segundo y tercer lugar fueron para el Centro Femenil de Santa Martha y el Centro Varonil de Reinserción Social de Santa Martha, respectivamente.

“Reforzar y estimular el valor de los símbolos patrios, además de ser parte de la formación educativa que se realiza en los Centros de Reclusión, generan respeto y un sentimientos de orgullo nacional que fortalece el proceso de reinserción social de las personas privadas de la libertad”, comentó.

En total participaron 80 personas privadas de la libertad, ocho por cada Centro, seis titulares y dos suplentes; todos recibieron constancias y los ganadores de los primeros lugares además se llevaron una presea.